
Mujeres participando del taller en el aula.
Santo Domingo. Las jornadas de capacitación en ideas de negocio que reciben las mujeres del proyecto Inclusión Laboral y Autonomía Financiera (VIA), que ejecuta la Fundación Francina con fondos de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), concluyeron con el módulo “Cómo Armar Un Presupuesto Factible Y No Morir En El Intento”.
Con esta capacitación las participantes cerraron un ciclo formativo encaminado a dotarlas de habilidades para la puesta en marcha de iniciativas de negocios. El taller fue impartido por Waldo Brea, consultor en microfinanzas y proyectos de participación social en cultura del ahorro.
En la actividad, las mujeres exploraron formas de optimizar al máximo sus ideas de negocio. Desde una empresa de empanadas artesanales hasta iniciativas de textiles tradicionales y pinturas en frío, pasando por tiendas digitales y negocios de cuidado femenino; las mujeres de VIA expresaron sus ambiciones personales.
“Lo genial de las capacitaciones de VIA es que entre nosotras nos apoyamos y aportamos ideas para hacer más atractivas nuestras ideas de emprendimiento”, dijo Katherine flete, encargada del seguimiento a las participantes.
De su lado, Francina Hungría, presidenta de la fundación, señaló que cuando se adquiere una discapacidad, contar con espacios en los que se impulse la productividad, es la mejor manera de cargarse de energía para enfocarse. Agregó que: “Estamos formando a treinta mujeres con discapacidad visual para que tengan autonomía financiera. Eso incluye facilitarles capital semilla para poner en marcha sus negocios”.
La actividad cerró con un “Teteo Consciente” en el que cada una de las asistentes compartió en un entorno de diversión sus miedos, dudas y desafíos personales. Expresaron lo que significa ser mujer con discapacidad en la república Dominicana, contaron las barreras que han superado para acceder a educación y celebraron que cuentan con la voluntad para tener mayor independencia.
Las próximas capacitaciones en VIA están relacionadas con el cooperativo. Las mujeres del proyecto han decidido impulsar una cooperativa para capitalizar sus iniciativas de negocio.