Celular para discapacitados visuales

Avances en la Tecnología de la Comunicación para Personas con Discapacidad Visual

Cada día vivimos en un mundo que requiere más conectividad y comunicación. El contacto, la interacción ha dejado de ser una necesidad laboral o específicamente para un lograr tratar un punto, y se ha constituído  en una parte vital del diario vivir, ya que con las redes, y chats queremos transmitir o estar recibiendo información y contacto permanentemente.

Hemos pasado de los tiempos donde llamar era lo más usual , y desde los buenos días hasta conversaciones completas  las manejamos por chat con el uso de smartphones o celulares inteligentes.

A nivel global las grandes empresas y fabricantes han ideado soluciones para que la inclusión sea cada vez más una realidad , y personas con discapacidad visual puedan tener herramientas para lograrlo.

Una de las cuestionantes más frecuentes a Francina resulta justamente esta, cómo se comunica y puede incluso chatear.

Existen actualmente varias soluciones :

  • Samsung creo un celular con la tecnología (EAP) el equipo modifica el contenido de su pantalla, suban y bajen para entregar al usuario los mensajes de texto que recibe. Esta función se activa a través de impulsos y posibilitará que éste aparato se comunique con celulares corrientes.
  • En chile Movistar lanzó un un celular para personas con discapacidad visual, el teléfono tiene el nombre de Owasys 22C y fue diseñado en España, cuenta con un software de simulación de voz que indica las teclas que se están pulsando, las llamadas perdidas que se tienen, estado de la batería, la llamadas en espera y además, la fecha y hora. Otra de las características del aparato es que las teclas fueron diseñadas para que las personas con motricidad limitada, puedan encontrarlas fácilmente. El Owasys 22C llegó con un valor cercano a los $400.000 pesos chilenos, pero la compañía aseguró que a todos aquellos que se encuentren inscritos en la Unión de Instituciones de Ciegos de Chile (UNCICH), podrán adquirirlo en $9.000 pesos chilenos, además incluirá un plan especial llamado Escúchame con un valor mensual de $8.990 pesos chilenos que incluye 60 minutos. Este aparato es un buen recurso ya que tiene la ventaja de función para dos sectores sociales (discapacitados visuales y  personas con motricidad limitada)
  • En la India se anunciٕó Spice, un interesante concepto de teléfono celular para personas con discapacidad visual o ceguera. El celular no tiene pantalla, y el hardware es extremadamente simple, cuenta con un teclado con Braile y  una tecnología que cuando se presiona una tecla una voz  indica el número que ha sido presionado. Además, cuando la batería está baja una leve vibración dará aviso de ello, tiene un rendimiento de más de 400 horas de batería en standby y 4 horas de llamados. Las medidas del móvil son 105×45x15mm y pesa sólo 70 gramos. Su precio es de $20 dólares.

 

Existen también aplicaciones (apps) para facilitar la lectura , como son :

  • KNFB Reader, saca una foto a cualquier texto y lo lee en voz alta.
  • TAP TAP SEE, es similar al anterior pero saca fotos a objetos y ayuda a identificarlos.
  • COLOR ID, aunque es útil para cualquier diseñador gráfico, ayuda a los no videntes a tareas como sacar ropa de la lavadora.
  • Y dispositivos como anillos que permiten ir traduciendo electrónicamente e interpretar textos gráficos.

Te sugerimos si estás en contacto con alguna persona con discapacidad visual cuida tu ortografía, debemos tener presente que estarán accesando a la información vía un canal auditivo y debemos a toda costa evitar las abreviaturas, para que se le haga más cómodo.

La inclusión comienza con nosotros mismos y nuestra forma de interactuar con los demás.

Sarah Despradel

VIEW ALL POSTS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

INSCRÍBASE AL BOLETÍN

Manténgase informado de nuestras actividades