Foto grupal de todos los estudiantes y mentores que conforman ELA, en el Jardín Japones, del Jardín Botánico

Estudiantes de ELA participan en segundo encuentro para que desarrollen destrezas

La Escuela de Liderazgo y Autonomía para jóvenes con discapacidad visual (ELA), de la Fundación Francina, realizó la segunda jornada de capacitación para sus integrantes, con el objetivo de seguir fortaleciendo sus aptitudes, para que puedan lograr sus objetivos personales y profesionales.

En el encuentro, las y los participantes accedieron a dinámicas para fortalecer sus capacidades personales de autonomía.

Geovanny Rosado, directora del departamento de orientación, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), compartió herramientas para fortalecer los hábitos que potencian la auto realización y la efectividad.

Asimismo, se realizaron ejercicios con los aproximadamente 50 asistentes, para eliminar las creencias limitantes y estrategias para mejorar el autoconcepto.

Tras el encuentro con la psicóloga, los invitados, entre estos unos 17 miembros de la Escuela de Liderazgo y Autonomía y sus acompañantes; pudieron realizar un recorrido y una experiencia sensorial en las instalaciones del Jardín Botánico Nacional, doctor Rafael María Moscoso.

También realizaron una visita exclusiva al nuevo Sendero Taino, que aún no ha sido habilitado al público general.

“Quiero darles las gracias por invitarme. Me gustó mucho esta convivencia”, según Alanna Batista, quien es parte de la Escuela de Liderazgo y Autonomía para jóvenes con discapacidad visual.

“Lo que más me impactó fue la convivencia y el bonito mensaje que han transmitido sobre seguir adelante, pese a las condiciones que tenemos”, señaló Reinaldo Rivas, otro de los jóvenes que es parte de ELA.

En el segundo taller realizado por la Escuela de Liderazgo y Autonomía para jóvenes con discapacidad visual (ELA), los asistentes disfrutaron de un brindis de las marcas patrocinadoras Bon, Pala Pizza, Dos Pinos, Nestlé y Bodelic.

La capacitación es parte de los encuentros mensuales que realiza ELA, para propiciar que sus miembros desarrollen habilidades sociales, para auto gestionar sus oportunidades de inclusión en escenarios laborales, académicos, comunitarios y familiares.

 

¿Qué es ELA?

La Escuela de Liderazgo y Autonomía para jóvenes con discapacidad visual (ELA), es parte de las iniciativas que se desprende del programa de mentorías que la Fundación Francina ejecuta desde 2018.

Los esfuerzos que se impulsan desde ELA persiguen realizar un acompañamiento integral a los beneficiados, con la ayuda de unos siete mentores, de voluntarios y de importantes patrocinadores como la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), que son parte la de iniciativa.

Con las acciones emprendidas se respalda en sus procesos formativos a jóvenes que cursan el quinto y sexto grado de secundaria. Asimismo, se les dota de las herramientas que requieran para el desarrollo óptimo.

ELA también acompaña a los padres, madres y tutores en la ruptura de falsos paradigmas sobre la discapacidad.

Priscila Melo Maldonado

VIEW ALL POSTS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

INSCRÍBASE AL BOLETÍN

Manténgase informado de nuestras actividades