5 Claves de Independencia Para Todas Las Personas

Todas las personas aspiramos a valernos por nuestros propios medios. Deseamos salir a las calles, compartir con los demás y disfrutar el logro de nuestros objetivos.

 

Para alcanzar el grado de independencia que nos permita ser autónomos hay por lo menos cinco puntos claves que toda persona debe conocer. A continuación
los compartimos contigo.

 

Punto 1: Cobertura de necesidades básicas

 

Da igual si tienes o no una discapacidad, en cualquier caso, tus oportunidades de ser independiente serán poco probables si no tienes cubiertas tus necesidades
básicas.

El psicólogo estadounidense Abraham Maslow definió estas como necesidades primarias. Son las que te permiten sobrevivir. Comer, dormir, respirar se encuentran
en este grupo.

Pero, atravesando todas los tipos de necesidades están aquellas que se satisfacen a través de los Derechos Fundamentales. Es decir, vivienda, salud, educación,
vida digna.

Punto 2: Capacidad de producir

 

Todas las personas hacemos planes. Queremos comprar un reloj, ir de vacaciones o cortarnos el pelo. Para lograrlo debemos contar con recursos, por eso
es clave acceder a los medios para generarlos.

En la medida que contamos con una fuente de ingresos, nuestra independencia es mayor. De ahí que, generar destrezas sea indispensable. Maslow también incluyó
este punto en su pirámide de necesidades.

De hecho, las Naciones Unidas, el Banco Mundial y otros organismos destacan la capacidad de producir como un factor determinante para incrementar los niveles
de inclusión social. Esta es la razón por la que las personas con discapacidad fortalecen sus destrezas productivas. Es el motivo por el que todos y todas
aspiramos a puestos laborales.

La inclusión laboral abre el acceso a la cobertura de buena parte de las necesidades que cada individuo posee para ser independiente. Además, impacta positivamente
en la seguridad y la auto confianza de la persona al saberse útil.

Punto 3: Acceso a conocimiento y tecnologías de información

 

Desde siempre, quienes poseen educación y herramientas para ser más efectivos han tenido mayores oportunidades de autonomía. Pero en esta época las tecnologías
y el saber son indispensables para vivir en condiciones de igualdad.

Los dispositivos tecnológicos dan a las personas la facilidad de ser más eficientes. La actualización continua permite ser más competitivos en los sectores
productivos.

En el caso de las personas con discapacidad visual, estas posibilidades van más allá de lo opcional. Llegan a convertirse en la única alternativa para
acceder a los medios que posibiliten la independencia.

El conocimiento es cada vez más una fuente de ingresos. A la vez, es un generador de competencias útiles para innovar en nuevos productos, establecer relaciones
académicas, profesionales, laborales y de cualquier entorno social.

De igual manera, las herramientas han ido ocupando puestos determinantes en el quehacer cotidiano de todas las personas. Por esta razón, tanto el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) como el Consejo Económico Para América Latina (CEPAL) insisten en la necesidad de que los países inviertan en desarrollar
nuevas tecnologías y capital humano.

Punto 4: Aspiraciones

 

Estudios realizados en Japón han demostrado que uno de los factores que incide en la longevidad y la calidad de vida es tener un motivo para vivir. El
jesuita Mateo Andrés le llamaba a este impulso “Intra distancia”.

Es decir, el punto que cómo persona nos planteamos para seguir adelante. Las metas que nos proponemos marcan positivamente nuestras decisiones. A la vez,
conforme avanzamos estamos más satisfechos con nosotros mismos.

La satisfacción nos da independencia en la medida que sirve para impulsarnos a nuevos logros. Tiene mucho que ver con la idea del bienestar. Si tenemos
garantizadas las necesidades básicas podemos aspirar a nuevos niveles en la Pirámide de Maslow.

 

Punto 5: Compartir los logros

 

Los seres humanos somos sociales y como tal, necesitamos que reconozcan nuestro esfuerzo. Tiene que ver con la auto realización.

Cuando compartimos nuestras metas y logros con los amigos y seres queridos nos sentimos apreciados por el mérito alcanzado. A la vez, nos proponemos dar
lo mejor de nosotros mismos, parecernos a la persona que nos gustaría ser.

Este punto es clave para tener independencia emocional. Pasa por reconocer las capacidades que hemos desarrollado a través del conocimiento y de la voluntad.

En este punto ninguna discapacidad puede impedir que demos un salto de nivel. De hecho, Abraham Maslow dice que satisfacer las necesidades de reconocimiento
y de auto realización está en los niveles más altos de la pirámide.

Y como pueden ver, la discapacidad no impide la autonomía en ninguno de los casos. Seguro que hay otras claves para tener independencia. Cuéntanos cuáles
son

Fundación Francina

VIEW ALL POSTS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

INSCRÍBASE AL BOLETÍN

Manténgase informado de nuestras actividades